El cáncer de mama preocupa a muchas mujeres.

El cáncer de mama preocupa a muchas mujeres.

Salud y Bienestar

Sara Cristina González, oncóloga: "Este es el mejor suplemento para disminuir el riesgo de cáncer de mama"

Esta grasa saludable está presente en pescados azules como el salmón, las sardinas o el atún.

Más información: Alba Cardalda, psicóloga: "Qué es la regla de los tres segundos, el truco para saber si alguien te está mintiendo"

Publicada
Actualizada

La doctora Sara Cristina González lo tiene claro: hay un suplemento natural que puede ayudarnos a prevenir el cáncer de mama, mejorar los efectos del tratamiento e incluso reducir las recaídas.

Y es que el interés por los suplementos alimenticios con beneficios reales para la salud está más de moda que nunca en la sociedad.

Por ello, no ha dudado en sumarse a esta tendencia para explicar que "el omega 3, especialmente en forma de EPA y DHA, puede reducir el riesgo de cáncer de mama en al menos un 30% si se consume a diario en dosis superiores a 300 mg".

Este suplemento es muy buscado por las mujeres.

Este suplemento es muy buscado por las mujeres. Istock

Una afirmación que no se trata de una opinión sin respaldo, sino de una conclusión que se repite en varios estudios internacionales de referencia como el Singapore Chinese Health Study, el Japanese Collaborative Cohort Study y el Vitamins and Lifestyle (VITAL).

Según explica la especialista, esta grasa saludable presente en pescados azules como el salmón, las sardinas o el atún —así como en cápsulas de suplementos— actúa de forma antiinflamatoria y protectora.

"Además, se evidencia que la elevada ingesta de DHA Y EPA (sobre todo vía suplementación diaria/semanal) puede reducir el riesgo de recaer hasta un 25% en cáncer de mama", añade, haciendo referencia a uno de los estudios con seguimiento a siete años y más de 3.000 pacientes.

Pero los beneficios no acaban ahí. Según la doctora González, el omega 3 también mejora la respuesta del organismo a la quimioterapia. "Existen estudios que demuestran que de manera estadísticamente significativa disminuye la polineuropatía periférica inducida por el paclitaxel, de manera que se producen menos casos, pero los que se producen la gravedad es la misma".

Por su parte, el omega 3 también ayuda a paliar los efectos del tratamiento hormonal, muy habitual en mujeres con cáncer de mama hormonodependiente. "Mejora la actividad de la vitamina D, reduce la descalcificación de los huesos y alivia el síndrome articular", destaca.

En cuanto a la seguridad del suplemento, la oncóloga asegura que es bien tolerado incluso en dosis altas. "Hay estudios que demuestran que hasta 7 gramos al día de EPA y DHA son seguros y bien tolerados", comenta.

Aunque reconoce que, en algunos casos, puede producirse cierto reflujo. Su consejo para evitarlo es claro: "Meterlo en la nevera; frío da menos reflujo".

Eso sí, como siempre insiste González, este suplemento debe tomarse siempre bajo la supervisión de un profesional. Y es que según los expertos el omega 3 no sustituye al tratamiento médico, pero puede ser un complemento muy útil en prevención, apoyo durante la terapia y recuperación.