¿A quién se le ocurriría llevar casco dentro del coche? Aparte de a los deportistas del automovilismo, claro. Pero, ¿y si gracias a esto pudiéramos salvar una enorme cantidad de vidas? ¿Y si pudiéramos reducir las consecuencias de los accidentes? Hay quien piensa que el secreto para hacerlo está en la protección de la cabeza.
Parece que los datos avalan la propuesta: llevar casco en el coche podría resultar útil para salvar vidas o, incluso, evitar las consecuencias de muchos de los accidentes. En tal caso, ¿no debería ser obligatorio utilizarlos de una manera similar a lo que ocurre con los cinturones de seguridad?
Hay quien lleva décadas investigando cómo morir menos en el coche
Hace poco, al gobernador de Nueva York le lanzaban la pregunta de si cree que los cascos para coches deberían ser obligatorios. Según este estudio llevado a cabo por la Asociación Americana de Neurología Clínica, el número de traumas cerebrales causados en accidente de tráfico alcanza los 235 000 cada año. De estos, entre 80 y 90 000 padecerán secuelas irreversibles. Esto solo en EE.UU. En europa, la media de fallecimientos está entre los 30 y lo 50 000. Son, en ambos casos, cifras bastante grandes.
Incluso si no se pierde la vida, una herida en la cabeza es uno de los peores traumas que puede sufrir una persona. Sus consecuencias pueden ser gravísimas y tener un coste desorbitado para los servicios sanitarios. En otras palabras, no solo es una cuestión de seguridad personal, sino también una cuestión social importante debido a la carga económica impuesta sobre el servicio sanitario.
Este tema es de alto interés para varios investigadores alrededor del mundo. Especialmente en Australia, donde desde la Universidad de Adelaida se lleva trabajando décadas en entender las cifras y diseñar nuevos métodos para reducir las consecuencias de los accidentes. Entre sus trabajos están varios estudios y hasta el diseño de algunos prototipos y productos comerciales. Sus objetivos, como decíamos, son el concienciar a la sociedad de otras opciones de seguridad menos conocidas pero significativamente eficaces.
Por ejemplo, según estudios como este, realizado por la institución, y que son de los pocos pero más extendidos que existen sobre el tema, utilizar un casco dentro del coche sería una de las mejores formas de reducir el número de muertes a la mitad en caso de accidente. Los datos estimados por estos investigadores apuntan a que podría reducirse la cantidad de muertes a la mitad, así como su gravedad, en términos generales.
Para ello haría falta utilizar cascos especialmente diseñados para los automóviles. Es más, esta cuestión no es nueva. Ya en 1997 se discutió si el uso de medidas como el uso de una banda protectora podría mejorar la seguridad en los automóviles. Pero, la cuestión, es que ninguna de las propuestas parece haber calado en la sociedad o en la industria automovilística. ¿Salvar unas cuantas vidas no merece la pena?
Cuando a la sociedad no le gustaba el cinturón de seguridad
A día de hoy sabemos que el cinturón de seguridad es capaz de reducir hasta en un 50% la posibilidad de morir en una colisión, y hasta un 45% la de sufrir una lesión grave. Sin embargo, hubo un tiempo en el que estos datos más que una razón para usarlo se convirtieron en un impedimento para la venta de automóviles.

En 1934, General Motors comenzó a estudiar lo efectivo que resultaba, por primera vez, estrellando sus coches contra un muro en la ya clásica prueba de los dummies o muñecos. En los años cuarenta comenzaron a instalarse de manera sistemática en algunos modelos de coche pero, curiosamente, la seguridad no impulsó la compra de los coches "más seguros". Cuando los cinturones de seguridad eran "un extra más", en 1949, de los 48.000 vendidos solo se utilizaron, según las encuestas, unos 1.000. Y cuando Chevrolet decidió incluir este dispositivo como opción en su modelo de 1956 la acogida del "paquete de seguridad" no fue demasiado halagüeña.
Aun así, esto no desanimó al principio a industrias como Ford, que a mediados de los cincuenta no solo trató de incluir los cinturones, sino también los airbags frontales y otras medidas en sus coches de manera común. La respuesta por parte de la población fue en la misma dirección: las ventas de Ford cayeron en picado. Con la idea general y errónea de "si necesitan más medidas de seguridad es que son más inseguros", la población mostró un fuerte rechazo al modelo de 1957 de Ford. Esto llevó a una reticencia por parte de la industria automovilística a incluir los cinturones de seguridad (y cualquier otra medida) de forma común.

Sin embargo, en 1960 el viento cambió de dirección: la opinión pública, bastante más convencida de la necesidad de mejores medidas de seguridad, comenzó a valorar las opciones existentes en el mercado. La instalación de diversos tipos de cinturones de seguridad, todavía opcionales, bajó drásticamente de precio. De pronto, estos se podían adquirir en las gasolineras y hasta comenzaron las primeras leyes estatales (hablamos de Estados Unidos, por supuesto) que obligaban a usarlo. Comenzó, entonces, el principio de una época mejor para la seguridad en los automóviles, precedida por casi medio siglo de desatención.
Pero, ¿existen los cascos para coche?
Sí, por supuesto. El ejemplo más claro son los cascos de automovilismo usados en competición. Estos, evidentemente, están diseñados de manera profesional para el deporte. Pero, también los hay para conducir "de diario". Aunque actualmente la oferta es más bien escueta, como podemos comprobar tratando de buscar alguno para comprar, estos tienen también una larga historia.

En los años 20 y 30 existían cascos con diseños basados en los de los aviadores, en cuero y materiales flexibles. Estos, más que una función ligeramente protectora, tenían el objeto de proteger contra el sol o mantener las gafas sujetas. Durante todo el proceso de mejora de los coches y de sus medidas de seguridad prácticamente desaparecieron del mapa debido al cierre del chasis.
Como hemos dicho antes, sin embargo, actualmente existen unos pocos modelos interesantes, como este desarrollado por la Universidad de Adelaida, según el estudio que antes referenciábamos, o este otro, más parecido a un clásico casco de construcción y que se supone que es el primero diseñado exclusivamente para salvar vidas en los coches modernos.
Imágenes | Carlot Reid / Flickr, Volvo, Wikimedia
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Geardaron
Creo que el problemas de las medidas de seguridad es que tienen mucho que ver con 2 cosas, la percepción de peligrosidad (Que no la peligrosidad) y la comodidad/precio
La percepción de peligrosidad es clave y va totalmente ligada con lo aclimatados que estemos percibiendo 100 veces más peligroso ir en avión que coger un coche cuando es al reves.
Respecto a la comodidad:
Un buen ejemplo es la velocidad. ¿Que prefieres, tener un +0.05% de tener un accidente o tardar 5 minutos más?
¿Que prefieres tener un +0.05% de probabilidad de tener una lesion cerebral o tener que llevar un casco que te hará sudar, ocupa espacio, no es muy cómodo, tendrás que renovar y...?
¿Que prefieres tener un accidente .... o llevar airbag que además si tienes un accidente leve aumenta la factura seriamente y y y y y.........
Me preocupa que por reducir en cantidades ridiculas los accidentes se tomen medidas caras, inutiles o incluso peligrosas si se hubieran analizado con cuidado y valorado su utilidad real y esto sin hablar de las posibilidades de corruptelas....
PD: Los porcentajes son ilustrativos cualquier parecido con la realidad es coincidencia.
victorjba
Con lo sencillo que sería acabar con los excesos de velocidad... un GPS y listo, en función de en qué calle o carretera estás te limita automáticamente la velocidad. Pero no interesa, y siguen saliendo coches "autolimitados" a 250 kmh. Por cierto, también existe desde hace años un chisme que tienes que soplar para poder arrancar el coche, y si vas mamao no te deja, pero eso tampoco interesa.
pjmsan
No dudo y estoy seguro, es casi evidente que salvaría muchas vidas y evitaría muchas lesiones. Pero estoy seguro que aún salvaría muchísimas más vidas el respeto, el sentido común, y una pizca de paciencia detrás del volante. No os imagináis cuántos cagaprisas-hijo de vecino hay en este país y el poco respeto que tienen por su propia vida y la de los demás. Mientras haya esta clase de inútiles en la carretera con casco o sin casco seguirán habiendo accidentes de tráfico desgraciadamente.
bonne
Madre mía... leo a alguno de por aquí y me doy cuenta lo mucho que hecho de menos los 80!!
juanjouz
Coches autónomos ya y prohibición de conducción manual. Solo así se podrán parar los accidentes en las carreteras. Y a quien le guste conducir, pues igual que a los que les gustaba montar a caballo, a circuitos cerrados donde puedan dar rienda suelta a su hobby.
franmaringalante
A mi espalda y mi cuello no le hace mucha gracia esto. Si ya normalmente me doy en la cabeza con el techo en muchos coches ya ni entraria con un casco.
GAZPACHETE
Coche autónomo, casco, y limitación de velocidad a 80 en todos los coches y se acabarán las muertes.
exploxivo
Airbags frontales en los Ford de los años 50?.. si el sistema fue patentado 20 años despues por Mercedes. Que extraño.
julenrossi
Si conducimos temerariamente como pilotos de carrera, entonces deberíamos usar casco, como si fuésemos pilotos...
pascualbas
¿Sabéis cuántos peatones mueren?, podrían obligar a los peatones a llevar casco y de paso seguro de accidentes.
nexus01
Mira, llega un momento en que te tienes que plantar y decir hasta aquí. No me compensa ponerme el casco para conducir para incrementar la seguridad en un porcentaje marginal, correré el riesgo, gracias.
En casa se está mas seguro que en cualquier otra parte, pero igualmente salgo a la calle.
siliconbrain
yo creo que un futuro no muy lejano, casi todos nos pondremos un casco integral al levantarnos y nos lo quitaremos al acostarnos, incluso algunos también dormirán con el casco.
Por supuesto combinará la seguridad con la flexibilidad y la comodidad gracias a nuevos materiales. Totalmente transpirable y refrigerado.
Nos hará de filtro ambiental para purificar el aire y evitar alergias.
Llevará integrado todo el sistema de comunicación mediante pantallas en la visera. Llevará todo tipo de sensores y analizadores tanto externos como internos.
Su función mas importante es que protegerá en todo momento nuestra parte mas frágil y vital que es nuestro cerebro. Es increíble como hoy en día muchas personas mueren por traumatismos craneoencefalicos que con un casco se podrían evitar.
Al principio será raro ver a la gente con casco por la calle, pero en pocos años la mayoría los llevará, por supuesto serán totalmente customizables.
Usuario desactivado
Yo pondría obligatorio el uso de coderas, rodilleras y llevar un silbato para las emergencias, total, vemos que los gobiernos y la DGT nos tratan como subnormales y no hacemos nada, mejor llevar todas las protecciones posibles.
celduques.ulrikvonca
Solo nos faltaba que nos obligasen a llevar casco dentro del coche por 4 subnormales que se matan en las carreteras.