Aplazado el comienzo del curso universitario en León
El rectorado de la Universidad de León ha decidido aplazar indefinidamente el comienzo del curso académico en espera de que se llegue a una solución en el conflicto de los catedráticos y agregados, a cuya huelga se sumaron ayer los profesores adjuntos y un sector de los no numerarios.
El mismo portavoz anunció que los representantes de las universidades en huelga volverán a reunirse el próximo día 28 en esta última ciudad para estudiar otras medidas de presión en el conflicto con el ministerio. Entre estas figura un posible «debate nacional sobre la problemática de la universidad», que se llevaría a cabo simultáneamente en todos los distritos mediante la convocatoria de actos públicos organizados por las distintas asociaciones de catedráticos.
El «debate» tendría como objeto dar una mayor incidencia a la huelga de cara a la opinión pública.
"Desobediencia civil"
Por otra parte, la Universidad de Valladolid no va a sumarse a la huelga existente en los distritos de Oviedo, Santander, León, Salamanca, Zaragoza, Córdoba, Málaga y en las universidades politécnicas de Valencia y Barcelona, así como en la facultad de Filología de la Universidad Complutense y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid.En una reunión mantenida ayer por los catedráticos agregados y adjuntos de la Universidad de Valladolid, según informa nuestro corresponsal, Luis Miguel de Dios, se decidió «no imponer el paro a los profesores que quieran dar clase y porque la huelga perjudicaría a los alumnos». Se piensa, según portavoces de los profesores, que pueden, utilizarse otras formas de presión. Entre éstas se está considerando la posibilidad de poner todos los cargos académicos a disposición del ministerio, lo que «supondría una especie de desobediencia civil que paralizaría el aparato administrativo de la universidad».
Para muchos profesores vallisoletanos «no se trata sólo de reivindicar una mejora de nuestros salarios, sino de incidir en cuestiones tan importantes como el escaso presupuesto para investigación o el creciente deterioro de la universidad en todos los órdenes».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.